La Clase – Crocant https://crocant.tuputamulder.win El blog de cine más crocant! Sun, 30 Dec 2012 20:49:46 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8.2 La Clase https://crocant.tuputamulder.win/2009/01/la-clase/ https://crocant.tuputamulder.win/2009/01/la-clase/#respond Wed, 21 Jan 2009 11:54:46 +0000 https://crocant.com/?p=318 Sigue leyendo La Clase ]]> Si nos fijamos en el palmarés de la última edición de Cannes, en la cual la película en cuestión se llevó la Palma de Oro, veremos una intención social en el cine que intentan fomentar. Cine comprometido (no en el sentido progre que le damos a esa palabra), más analítico que dramático, quizá necesario, pero, por lo general, bastante poco estimulante en sus aspectos cinematográficos.

Desde hace algunos años ya, las películas ganadoras del premio principal del festival hacen referencia a hechos reales de actualidad o a realidades sociales, aunque desde muy distintos puntos de vista. “Elephant” de Gus Van Sant partía del asesinato en masa de Columbine para crear una obra abstracta muy personal en torno a la juventud y la muerte, mientras que “El Viento que Agita la Cebada” de  Ken Loach era una aplicación oportunista de la estructura de héroes vs. villanos para alimentar la memoria histórica de Irlanda, en lo que respecta a la opresión inglesa. También “El Niño” (Hnos. Dardenne) o “4 Meses, 3 Semanas y 2 Días” (Cristian Mungiu) parten de problemas sociales para, con aportaciones personales, alejarse del, o profundizar en, el mero retrato social. Sin embargo, tanto el último Gran Premio del Jurado (“Gomorra”) como la última Palma de Oro (ésta “La Clase”), se centran más en el análisis limpio, más cercanas al reportaje que al arte.

En esta “Entre les Murs” (por cierto, la novela en la que está basada está escrita por François Bégaudeau, guionista y actor protagonista de la película), Cantet se mete, literalmente, en una escuela y, principalmente en una clase, a la que sigue durante un año escolar. Aunque en la película esté prevista una trama que se desarrolla, los momentos que no pertenecen a esa trama están realizados dentro del desarrollo normal de una clase, en la que los alumnos (no actores) aportan sus propias ideas para representar en conflicto entre alumnos y profesor (que es el tema en torno al cual gravita la película).

Dentro de las escuelas se siembran sociedades, ideologías, futuros,… Cantet se interesa por el sistema educativo francés (representado en una sola clase). Por eso la película se estructura alternando clases con consejos y reuniones de profesores, siempre desde el punto de vista del profesor de, no por casualidad, lengua francesa, François Marin (Begaudeau).

La diferenciación de razas y orígenes de los alumnos, la falta de interés por ciertos temas, porque no tienen utilidad desde un punto de vista materialista o la misma forma de ser de un adolescente tipo, hacen imposible la formación de futuros ciudadanos con un mismo objetivo dentro de la sociedad (en este caso, la francesa). Si en las secuencias de clase, se nos muestra una dialéctica imposible entre profesor y alumnos (casi siempre separados por el plano), en las reuniones de profesores aparece la búsqueda (o no) de soluciones que lleva siempre a un callejón sin salida. Aquí aparecen las cuestiones, no por clásicas menos importantes. ¿Las reglas se deben aplicar indistintamente o teniendo en cuenta las circunstancias? ¿Debe acercarse el profesor a los alumnos o debe existir un distanciamiento severo? ¿La escuela debe proteger a los alumnos o, más allá de la educación, no tiene ninguna responsabilidad?

En definitiva, “Entre les Murs” trata de los constructores de futuro, y de los mismos representantes de ese futuro. Y, al final, la única respuesta segura es que “algo falla”.

]]>
https://crocant.tuputamulder.win/2009/01/la-clase/feed/ 0