Repo! The Genetic Opera

Repo!, la película con la que he abierto este año, es, por definición, una película maldita, un salto al vacío, sin posibilidad alguna de ser un éxito de taquilla, ni una película con prestigio crítico, a pesar de ser, indudablemente, una buena película.

No se trata de la mezcla de géneros, por muy improbable que parezca, porque ahí tenemos “Sweeney Todd”, “La Tienda de los Horrores” o, por supuesto, la mítica “The Rocky Horror Picture Show”, para demostrar que un musical de terror (o ciencia ficción, porque en “Repo!” aparecen los tres géneros) no es nada del otro mundo, y puede ser rentable o incluso bien visto por la crítica, como con la película de Tim Burton. No, esta película es lo que es por no dar ningún punto de apoyo al espectador, ni al que quiere pasar el rato con los mismos estereotipos a los que esta acostumbrado, ni al que busca lo “sublime”, dentro de otros estereotipos. En definitiva, no puede funcionar en ambos niveles porque es una bizarrada.

“Repo!” empezó siendo una obra musical de teatro, escrita por Darren Smith y Terrance Zdunich (ambos escriben el guión de la película, y Zdunich interpreta al personaje del ladrón de tumbas), que sí tuvo éxito. El director Darren Lynn Bousman quiso llevarla al cine, e hizo un cortometraje en 2006 con el mismo nombre para promocionar el proyecto. Finalmente, “Repo! The Genetic Opera” se terminó en 2008. Sólo encontró su público en festivales de cine fantástico, como Nuremberg, Austin o Sitges.

Pero sigamos indagando: Darren Lynn Bousman es el director de tres entregas de la serie “Saw” (de la segunda a la cuarta), todas ellas éxitos de taquilla. “Repo!” está producida por Twisted Pictures y distribuida por Lionsgate Films (las compañías de “Saw”), que pidieron a Bousman que amoldara un proyecto de largometraje que tenía y lo convirtiese en “Saw II”. También sabemos que Lionsgate pasó de hacer cualquier tipo de promoción referente a “Repo!”, dejándola toda a su director y guionistas (y autores de la obra, recordemos).

Las piezas encajan, “Repo! The Genetic Opera” es un capricho de Bousman, concedido por las compañías de “Saw” en agradecimiento por el trabajo hecho en los tres últimos años con la saga. Es un proyecto condenado al fracaso, un juguete para su director y para cualquiera que quiera disfrutarlo, pero sin concesiones a nadie. Es, en todos los sentidos, cine de autor. Y es a partir de esta libertad de donde sale todo lo bueno de la película.

El guión es correcto, aunque se vuelve desastroso en el clímax, la fotografía tiene demasiada post-producción para mi gusto, el montaje tiene algunos errores monumentales. Los aciertos de esta película son todos conceptuales, y es que esta película la podría haber dirigido el gran Paul Verhoeven. Una empresa que se dedica a la cirugía y a la genética, salvadora de la humanidad después de una epidemia, y que recupera los órganos no pagados, extirpándoselos a sus pacientes vivos; una ciudad, entre el diseño ciberpunk y el retrofuturismo, en la que vive una sociedad adicta a la cirugía (¡hay concursos de belleza de órganos internos!) y a un tipo de anestesia; sexo y dilemas morales entendidos a través de la genética y el organismo (¿Cronenberg?); un casting absolutamente asombroso que va desde Paul Sorvino y, pasando por Anthony Stewart Head (Giles en “Buffy”), llega hasta ¡Paris Hilton!; un estilo visual gótico-punk y deliciosamente divertido; canciones que tratan desde la rebeldía adolescente hasta la exaltación del gore más gratuito. En fin, creo que me entendéis.

Evidentemente, la única salvación de esta película es convertirse en una “de culto”. Y ojalá lo consiga, porque, qué queréis que os diga, ver cómo a un tipo le sacan un hígado (o cualquier otro órgano) y que éste tenga código de barras, me dice más que todo el metraje de la mayoría de las películas nominadas a los Oscars.

8 pensamientos sobre “Repo! The Genetic Opera”

  1. La verdad es que tengo ganas de verla, del miercoles no pasa, entonces ya comentaré lo que me ha parecido

  2. pero carajo!
    la peli es mala joder. ok, poniendo más improperios no le doy más razón a mis cero argumentos.

    Las canciones chirrían todas. si es que eso son canciones. no hay temas completos, un par como mucho. la peli no tiraba hacia ningún lado. intentaba usar la pésima historia que habían construido alrededor de una ambientación prometedora (la peli podía ser muy mala o muy buena), pero apenas usaba todo el humor del gore y peor aun ¡¡había muy poco gore!!. yo creo que un añito más trabajando sobre las canciones y refinando la historia la hubieran convertido en una gran pelicula.

  3. Qué decepción. Pero escribe una contra-crítica, hombre, que tienes potestad y en muchas revistas lo hacen. Lo de temas no-completos es un poco la dinámica de la ópera rock (escucha “Tommy” de The Who). De la historia sólo me falla el clímax y que el personaje de “Blind Mag” sobra, o podrían haberlo hecho más secundario.
    Pero bueno, no dije sin razón que era una peli maldita. Cuando quiere es lo más Verhoeven que os hayáis echado a la cara, y eso es bueno.
    A ver qué opina Bateman, que le haría colaborador, pero entonces nos quedaríamos sin ningún lector fuera-de-crocant.

  4. Pues la verdad es que estoy bastante de acuerdo con Marinero, solo se pueden sacar gotitas de toda la película y la sensación de que había historia y ambientación para algo más. Además es un musical extremo no hay ni dos frases sin canción.
    Ayer fue un día duro, me tragué Cuestión de honor y Repo y lo único mereciente de todo fue ver a Edward Norton hacer el papel que le dé la real gana

  5. Es una lástima que convenciese a marinero para ver esta película, que no le gustó, porque acabo de ver el dvdrip de la misma en rapidshare, que me estoy bajando, por supuesto. Y eso que se estrenó hace bien poco en los USA.
    Bueno, hoy toca ver Milk, a ver si Van Sant sigue en la línea de sus últimas pelis.
    ¡Qué nevada! madreeeeee…

  6. Puede que a Paris Hilton la nominen a los Razzie. Es decir, una razón más para amar la peli.

  7. no te preocupes brigadier, ya tenia el dvdrip antes de ir a ver la película(ahora lo he borrado). es una peli que había que ver. Andaría muy intranquilo sin haber ido a verla. los subtilos estaban bien hecho, no creo que un fansub de por ahi hubiera sido bueno. era mala pero no me arrepiento de nada, ni siquiera del precio.

  8. hola, tengo 13 años y la verdad que me encantan los musicales y el hard rock.El tema es que qerria ver esta pelicula con mi papa, y como tiene clasificacion para mayores de 18 queria saber si era por que, como sweeney todd, tiene escenas truculentas o si es por que tiene escenas de sexo. gracias desde ya!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *